Mitos medievales que aún creemos hoy (y por qué no son ciertos)
La Edad Media es una de las épocas más malinterpretadas de la historia. Conocida popularmente como la «edad oscura», ha sido víctima de estereotipos, errores históricos y mucha fantasía.
En este artículo desmontamos 7 mitos medievales que aún creemos hoy, para mostrarte cómo era realmente la vida en aquellos siglos. Spoiler: no todo era ignorancia, suciedad y superstición.
Chulísima esta Tienda Medieval
Mito 1: «En la Edad Media la gente creía que la Tierra era plana»
Falso. Desde la Antigua Grecia, los eruditos sabían que la Tierra era redonda. Esta idea se mantuvo viva en la Edad Media gracias a pensadores cristianos como Isidoro de Sevilla o Tomás de Aquino.
Incluso los navegantes medievales calculaban rutas asumiendo una Tierra esférica.
👉 El mito de la “Tierra plana” es una invención del siglo XIX para desacreditar la Edad Media.
Mito 2: «Nadie se bañaba en la Edad Media»
Exagerado. Aunque la higiene no era como la actual, muchas personas se bañaban regularmente, especialmente en el campo o en los monasterios.
Existían baños públicos y rituales de limpieza corporal, y en algunas regiones, bañarse era parte de las costumbres sociales.
👉 El declive del baño llegó más tarde, en la Edad Moderna, por miedo a enfermedades y al agua contaminada.
Mito 3: «La Inquisición quemó millones de brujas»
Incorrecto. Las persecuciones masivas de brujas ocurrieron en los siglos XVI y XVII, durante la Edad Moderna.
La Inquisición medieval solía castigar la herejía, pero sus métodos eran más legales que populares.
👉 La cifra real de personas ejecutadas por brujería es muy inferior a lo que muchas películas nos hacen creer.
Mito 4: «Todo el mundo vivía en castillos»
No. Los castillos eran propiedad de la nobleza y estaban diseñados principalmente para defensa.
La mayoría de la población medieval vivía en pequeñas aldeas, en casas de madera, barro y techos de paja.
👉 El campesinado vivía muy lejos de los lujos de un castillo, incluso durante siglos.


Mito 5: «La comida medieval era horrible y sin sabor»
Falso. Aunque no existían productos como el tomate o la patata (llegaron de América después de 1492), la cocina medieval usaba muchas especias, frutas secas, hierbas y técnicas de cocción elaboradas.
Los banquetes nobles eran verdaderas exhibiciones culinarias.
👉 El mito surge al comparar con hábitos modernos, pero había platos sabrosos, complejos y muy bien presentados.
Mito 6: «La Edad Media fue un periodo sin avances»
Erróneo. En la Edad Media nacieron las universidades, se desarrolló la arquitectura gótica, se tradujeron textos clásicos y hubo avances en agricultura, astronomía y filosofía.
La transmisión del conocimiento fue constante, especialmente en monasterios y centros islámicos en la península ibérica.
👉 Fue una época de transformación, no de estancamiento absoluto.
Mito 7: «Creían ciegamente en dragones y unicornios»
Parcialmente cierto. Existían bestiarios medievales que incluían criaturas míticas, pero no todo el mundo las creía literales.
Muchos animales como el unicornio o el grifo tenían significados simbólicos, religiosos o morales.
👉 Se usaban como metáforas más que como fauna real.
La Edad Media no fue tan ignorante, supersticiosa ni oscura como muchos piensan.
Estos mitos medievales persisten porque durante siglos se simplificó o distorsionó esta época para hacerla parecer menos avanzada que el Renacimiento o la modernidad.
Conocer la verdad histórica es la mejor forma de valorarla… ¡y sorprenderte! ¡No te pierdas nuestro blog!