La Vida Cotidiana en la Edad Media: ¿Cómo Vivía la Gente Común?
La Edad Media fue un período que abarcó aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV. A diferencia de lo que muchas veces se muestra en películas, la gran mayoría de la población no vivía en castillos ni llevaba armaduras. El día a día de la gente común, campesinos, artesanos, mujeres, niños, estaba marcado por el trabajo duro, las obligaciones religiosas y una vida sencilla, pero estructurada.
1. El Trabajo: Agricultura y Oficios
La economía era mayoritariamente agraria. La mayoría de la población trabajaba en el campo como campesinos (siervos o libres) dentro de un sistema llamado feudalismo. El trabajo seguía el ritmo de las estaciones:
- Labrar la tierra con herramientas básicas como el arado.
- Cosechar cereales (trigo, centeno, cebada) y legumbres.
- Cuidar animales como gallinas, cerdos, cabras y ovejas.
- Trabajos comunales en tierras del señor feudal (en el caso de siervos).
En las ciudades y pueblos más grandes, existían oficios organizados en gremios: panaderos, curtidores, herreros, carpinteros, sastres, etc. Estos oficios eran heredados o aprendidos como aprendiz.
2. Vivienda: Construcciones Simples
Las casas campesinas eran de una sola habitación, construidas con materiales locales como madera, adobe o piedra:
- Techos de paja o madera, mal aislados contra el clima.
- Suelo de tierra apisonada.
- Dormitorios compartidos (incluso con animales en invierno).
- Sin ventanas o con aberturas cubiertas con piel o telas.
- Sin chimeneas: el humo salía por una abertura en el techo.
Los hogares urbanos eran algo más elaborados, a menudo con dos pisos: comercio abajo y vivienda arriba.



3. Alimentación: Poca Carne, Mucho Pan
La dieta era principalmente vegetal y dependía de la cosecha anual. Una mala cosecha podía significar hambre o incluso hambrunas:
- Pan de centeno o trigo (el pan blanco era para los ricos).
- Gachas de cereales, sopas de legumbres y verduras como col, cebolla o nabo.
- Leche, queso, huevos y pescado en menor medida.
- Carne solo en ocasiones especiales (los nobles consumían más).
- Cerveza o vino diluido como bebida principal (el agua solía estar contaminada).
Las reglas religiosas limitaban el consumo de carne durante ciertas fechas, como los viernes o la Cuaresma.
4. Vestimenta: Práctica y por Clases Sociales
La ropa dependía del estatus y los recursos disponibles:
- Campesinos: túnicas de lana o lino sin teñir, cinturones de cuerda o cuero, calzado básico o descalzos.
- Mujeres: vestidos largos con cofia o velo, delantales.
- Nobles: tejidos finos (terciopelo, seda), colores brillantes, bordados.
- El uso de ciertos colores y telas estaba regulado por leyes suntuarias.
No existía ropa interior como la conocemos hoy; en algunos casos se usaban camisas largas o calzones de lino.
5. Religión: Parte Central de la Vida
La Iglesia tenía influencia absoluta:
- El calendario giraba en torno a festividades religiosas.
- Se asistía a misa regularmente (aunque muchos no entendían el latín).
- El diezmo (impuesto del 10%) era obligatorio.
- El miedo al pecado, al infierno y a la herejía regulaba el comportamiento.
- Monasterios eran centros de conocimiento, educación y medicina rudimentaria.
Los ritos marcaban la vida: bautismo, comunión, matrimonio y entierro.
Y tú ¿Qué opinas de la Edad Media? ¡Cuéntanos!