Bastión Medieval

Guía para visitar mercados y ferias medievales en España

1. Mercado Cervantino de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid)

Fechas: 8 al 12 de octubre de 2025
Descripción: Celebrado en el casco histórico de la ciudad patrimonio de la UNESCO, este mercado recrea la época cervantina con más de 65 puestos (artesanía, restauración y productos elaborados). Incluye espectáculos de época, talleres de oficios antiguos y actividades familiares.

¡Mira el armamento de Bastión!


2. Semana Medieval de Estella‑Lizarra (Navarra)

Fechas: 21 al 27 de julio de 2025
Descripción: Una de las recreaciones más antiguas de España, con siete días de mercado medieval, gran torneo en plaza de toros, cena histórica y espectáculos callejeros. Cada año se elige un personaje o episodio del medievo como eje temático; en 2025 destaca la figura de Juana de Navarra.

Evento Medieval

3. Mercado Medieval de Ocaña (Toledo, Castilla‑La Mancha)

Fechas: 30 de mayo al 1 de junio de 2025
Descripción: Instaurado en el Paseo Julián Mata Sánchez, recupera la atmósfera de la villa toledana del siglo XV. Incluye desfile de antorchas, demostraciones de tiro con arco y tabernas de época, además de un zoco de artesanos locales.
Reseña: Cada edición celebra la renovación de privilegios medievales otorgados por Alfonso X “el Sabio”.

¡Mira las armaduras de Bastión!


4. Castellet Medieval (Castellet i La Gornal, Barcelona, Cataluña)

Fechas: 7 y 8 de junio de 2025
Descripción: En la fortaleza del siglo X, este mercado combina puestos de artesanía con guerreros en el patio de armas, cuentacuentos, juglares y talleres infantiles. Las visitas guiadas al castillo se ofrecen con vestimenta de época.
Aspectos destacados: Gran despliegue de halconería y música tradicional catalana.


5. Mercado Medieval de Ugao‑Miraballes (Bizkaia, País Vasco)

Fechas: 7 y 8 de junio de 2025
Descripción: Las calles del casco antiguo adoptan nombres medievales y se decoran con estandartes. Más de 50 puestos de productos artesanos vascos, demostraciones de herrería y alfarería, y recreaciones de oficios tradicionales.
Recorrido sugerido: Plaza de los Tres Caños → Calle Udiarraga → Plaza Herriaren.

¡Mira nuestro vestuario disponible!

Mercado medieval

Consejos prácticos

  • Transporte y alojamiento:
    • Ciudad grande (Alcalá, Estella) suele contar con tren de cercanías o regional; reserva con antelación en épocas altas.
    • En localidades pequeñas (Castellet, Ocaña, Ugao) busca casas rurales o pensiones en pueblos cercanos; Airbnb y Booking ofrecen opciones próximas.
  • Vestimenta y equipamiento:
    • ¡Un simple cosplay de campesino o artesano (túnica de lino, cinturón y alpargatas) mejora la inmersión!
    • Calzado cómodo: las calles empedradas y senderos pueden ser irregulares.
    • Protector solar y sombrero para los días de sol fuerte, especialmente en junio y julio.
  • Gastronomía y artesanía:
    • Prueba los “hidromieles” y cervezas artesanales en tabernas medievales.
    • Compra productos locales: cerámica toledana, pan de Estella, tejidos de lana en Vic (otoño/invierno).
  • Información y eventos paralelos:
    • Consulta siempre la web oficial de cada ayuntamiento o asociación organizadora para descargar programas, horarios de espectáculos y normas de seguridad.
    • Muchos mercados incluyen talleres gratuitos para niños (tallado de madera, mini-arquería), ideales para familias.

Si te ha gustado, no te pierdas nuestros espectaculares eventos en mercados medievales que organizamos en Bastión

Scroll al inicio