HEMA

El arte de la esgrima medieval: introducción al combate histórico (HEMA)

La esgrima medieval no es solo cosa de películas o leyendas. Detrás de las armaduras y espadas hay un arte marcial real, documentado en manuales antiguos y practicado hoy en día como parte de una disciplina moderna llamada HEMA (Historical European Martial Arts).

En este artículo, te contamos qué es la esgrima histórica europea, cómo se entrena, y por qué cada vez más personas la practican en todo el mundo.

Chulísima esta Tienda Medieval


¿Qué es HEMA?

HEMA es la sigla de Historical European Martial Arts, o artes marciales históricas europeas. Se trata de la reconstrucción y práctica de técnicas de combate antiguas basadas en manuscritos y tratados originales de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco.

La esgrima medieval es una de las disciplinas más populares dentro de HEMA, e incluye el uso de armas como:

  • Espada larga (longsword)
  • Espada de una mano y escudo
  • Daga y lucha cuerpo a cuerpo
  • Espada ropera (en épocas posteriores)

¡Qué chulas estas Espada de Toledo!


¿Cómo se entrenaba la esgrima en la Edad Media?

Durante la Edad Media, la esgrima era un arte marcial completo, no solo un deporte. Los caballeros y hombres de armas se entrenaban en academias de combate o directamente en el campo de batalla. Existen tratados muy detallados escritos por maestros como:

  • Johannes Liechtenauer (siglo XIV, Alemania)
  • Fiore dei Liberi (siglo XV, Italia)
  • Hans Talhoffer (siglo XV, Alemania)

Estos manuales describen técnicas de ataque, defensa, agarres, desarmes y lucha en el suelo, algunas de ellas con diagramas que hoy sirven como base para el entrenamiento moderno de HEMA.

Armas medievales


La esgrima medieval hoy: ¿Cómo se practica?

Hoy en día, HEMA es una disciplina con miles de practicantes en todo el mundo. Se entrena de forma segura y deportiva, con réplicas de armas históricas (de acero o sintéticas), protecciones modernas y técnicas documentadas.

Un entrenamiento típico de HEMA incluye:

  • Calentamiento y preparación física
  • Técnicas extraídas de manuales históricos
  • Sparring (combate controlado)
  • Análisis táctico y trabajo en pareja
  • Participación en torneos internacionales

¡Genial esta ropa de época!


¿Qué diferencia a HEMA de la esgrima deportiva?

Aunque ambas comparten el uso de espadas, son muy diferentes:

HEMAEsgrima deportiva
Basado en textos históricosBasado en reglas modernas
Armas históricas (espada larga, ropera, etc.)Espada, florete y sable
Uso de técnicas de agarre, lucha y derriboSolo toque con la punta
Recreación marcial realistaEnfoque competitivo moderno

Beneficios de practicar HEMA

  • Mejora la condición física y coordinación
  • Desarrolla pensamiento táctico
  • Fomenta la investigación histórica
  • Construye comunidad entre entusiastas del combate y la historia
  • Es inclusivo: hombres, mujeres y personas de todas las edades pueden practicarlo

¿Cómo empezar en la esgrima histórica?

  1. Busca un club de HEMA en tu ciudad (hay cientos en todo el mundo).
  2. No necesitas experiencia previa: muchos clubes prestan el equipo básico para principiantes.
  3. Aprende progresivamente: desde posturas básicas hasta combate libre.
  4. Estudia los manuales históricos: son una parte esencial de este arte.

La esgrima medieval es mucho más que una reliquia del pasado. Podemos revivir este arte marcial europeo con fidelidad, profundidad y respeto histórico. Ya sea por interés cultural, deportivo o recreativo, es una práctica que combina tradición, desafío físico y comunidad.

Scroll al inicio