Curiosidades de los Gangsters americanos de los años 20

Gangster Bastión

Curiosidades sobre los Gángsters americanos de los años 20

La década de 1920 en Estados Unidos fue mucho más que jazz, charleston y el auge del cine mudo. También fue la “edad de oro” de los gánsters, quienes aprovecharon la Ley Seca (1920-1933) para construir imperios criminales alrededor del alcohol, el juego y otros negocios ilegales. Detrás de figuras míticas como Al Capone o Lucky Luciano, hay un sinfín de curiosidades que muestran cómo operaban y cómo marcaron la cultura popular.

Mira estas armas decorativas de la I Guerra Mundial

1. El negocio del alcohol superaba al de las drogas actuales

Aunque hoy solemos asociar al crimen organizado con las drogas, en los años 20 el verdadero oro líquido era el alcohol. Se calcula que los gánsters llegaron a mover más de 60 millones de dólares al año (equivalente a cientos de millones actuales) gracias al contrabando de whisky, ron y cerveza.

2. Usaban funerarias como tapaderas

Muchas bandas abrían funerarias o lavanderías como negocios legales. Estas fachadas eran perfectas para esconder la entrada y salida de camiones cargados de botellas, y de paso, para lavar dinero.

Fusiles y subfusiles decorativos

3. La violencia no siempre era la primera opción

Aunque se hicieron famosos por tiroteos como la Masacre de San Valentín (1929), muchos capos preferían la corrupción antes que las balas. Compraban policías, jueces y políticos para mantener su negocio funcionando sin tanto derramamiento de sangre.

4. Crearon redes internacionales

Los gánsters no solo traficaban dentro de EE. UU. Algunos mantenían conexiones con Canadá, México e incluso Europa para traer alcohol de contrabando. El famoso “ron canadiense” era un producto estrella en Chicago y Nueva York.

5. Inventaron la figura del “celebrity criminal”

Los periódicos y revistas de la época retrataban a mafiosos como Al Capone casi como estrellas de cine. Tenían trajes a medida, coches lujosos y un estilo de vida que fascinaba tanto como aterraba.

Pistolas antiguas y trabucos decorativos

6. El slang mafioso se volvió parte del inglés

Expresiones como “big shot” (pez gordo), “hit” (asesinato) o “racketeer” (extorsionista) se popularizaron en esa época y aún hoy forman parte del lenguaje cotidiano, en gran parte gracias al cine de gánsters.

7. El fin de la Ley Seca no acabó con ellos

Cuando en 1933 se derogó la Prohibición, los gangsters no desaparecieron. Simplemente diversificaron: juego ilegal, prostitución, narcóticos y préstamos usureros. La mafia ya estaba demasiado arraigada para desaparecer.

En Bastión hacemos los mejores espectáculos, diseñados para sorprender y transportar al público a otra época. Si quieres vivir la emoción, la elegancia y el misterio de los años 20, podemos crear shows únicos inspirados en el mundo de los gangsters: música de jazz, ambientación clandestina y toda la magia de la Ley Seca hecha espectáculo.

Scroll al inicio