Curiosidades sobre la Época de los Gánsteres: Crimen, Glamour y Prohibición
La época de los gánsteres —especialmente durante las décadas de 1920 y 1930 en Estados Unidos— es uno de los periodos más fascinantes y oscuros de la historia moderna. Entre sombreros fedora, whisky clandestino y tiroteos callejeros, surgieron figuras que se convirtieron en leyendas del crimen organizado. En este artículo, te contamos algunas curiosidades que probablemente no conocías sobre el auge de los gánsteres durante la Ley Seca y más allá.
1. La Ley Seca fue el caldo de cultivo perfecto para los gánsteres
Entre 1920 y 1933, el gobierno de EE. UU. prohibió la fabricación, venta y transporte de bebidas alcohólicas. Esta medida, conocida como la Ley Seca (Prohibition), buscaba reducir el crimen y mejorar la moral pública. Pero tuvo el efecto contrario: el crimen organizado floreció al controlar la producción y distribución ilegal de alcohol.

Geniales estas pistolas de estilo antiguo
2. Los “speakeasies” eran bares secretos… ¡y miles existieron!
Durante la Prohibición, surgieron los speakeasies, bares clandestinos donde se vendía alcohol de forma ilegal. Muchos estaban escondidos detrás de estanterías, sótanos o tiendas de fachada respetable. Se estima que solo en Nueva York había más de 30.000 speakeasies en los años 20.
3. Al Capone: el rostro más famoso del crimen organizado
Al Capone fue el gánster más conocido de la era. Controló el contrabando de alcohol, casas de apuestas y prostíbulos en Chicago. Aunque cometió numerosos crímenes, fue arrestado por evasión de impuestos en 1931. En su apogeo, se estima que ganaba más de 100 millones de dólares al año, una fortuna para la época.
4. Las armas preferidas: la Thompson y el revolver
Los gánsteres eran conocidos por sus tiroteos violentos. Su arma preferida era la ametralladora Thompson, apodada “Tommy Gun”. Era compacta, automática y podía disparar rápidamente. También usaban revólveres Colt y cuchillos, y muchos llevaban armas ocultas en sus trajes.
5. Las mafias se organizaban como verdaderas empresas
Lejos de ser bandas caóticas, muchas organizaciones criminales operaban como estructuras jerárquicas bien organizadas, con un jefe, subjefes, consejeros y soldados. Estas organizaciones no solo manejaban alcohol, sino también apuestas, extorsión, contrabando y asesinatos por encargo.
Rifles de colección de gran calidad
6. La moda gánster era un símbolo de poder
Trajes de tres piezas, sombreros fedora, zapatos bien lustrados y relojes de cadena: los gánsteres usaban la moda como símbolo de estatus. Su estilo fue tan icónico que aún hoy inspira películas, series y fiestas temáticas. Vestirse bien era parte de su imagen de poder y respeto.


7. Los gánsteres también eran figuras mediáticas
A pesar de sus crímenes, muchos gánsteres eran vistos por parte del público como figuras casi heroicas. Los medios de comunicación los retrataban con cierto glamour. Algunos periódicos los seguían como si fueran celebridades, y sus funerales llegaban a reunir a miles de personas.
8. El crimen cruzaba fronteras: mafias internacionales
Aunque los gánsteres más famosos eran estadounidenses o italianos, las mafias operaban también en Canadá, Cuba y Europa. Algunos traficaban con drogas desde Sudamérica, otros lavaban dinero en casinos del Caribe, y muchos usaban rutas marítimas internacionales para mover mercancía ilegal.
9. El FBI creció enfrentando al crimen organizado
Durante la era de los gánsteres, el FBI (Oficina Federal de Investigación) se transformó en una agencia profesional y altamente capacitada. Su director, J. Edgar Hoover, utilizó nuevas tecnologías como las huellas dactilares y las escuchas telefónicas para atrapar a los delincuentes más buscados.
Réplicas de balas antiguas decorativas
10. El final de la época dorada de los gánsteres
La caída de los grandes gánsteres comenzó con el fin de la Prohibición en 1933. Sin el negocio del alcohol ilegal, muchas mafias se fragmentaron. Otros cayeron por delitos fiscales o fueron asesinados por bandas rivales. Sin embargo, el crimen organizado evolucionó, y muchas organizaciones pasaron a controlar drogas, armas y negocios legales como forma de encubrimiento.
La época de los gánsteres fue un periodo lleno de contradicciones: crimen y glamour, violencia y estrategia, ilegalidad y organización. Más allá de los estereotipos del cine, estos personajes reales dejaron una huella imborrable en la historia del siglo XX y cambiaron para siempre la forma en que entendemos el crimen organizado. ¿Quieres un evento con representaciones de gansters? ¡Contacta con nosotros!