Decoración Medieval

Cómo Montar un Campamento Medieval Auténtico

Ya sea para una feria, una recreación histórica o un evento de rol en vivo (LARP), montar un campamento medieval auténtico requiere planificación, conocimiento histórico y atención al detalle. En este artículo te explicamos cómo recrear fielmente un campamento medieval funcional y estéticamente coherente, desde la elección de las tiendas hasta la cocina y la ambientación.

1. Define el contexto histórico

Antes de comenzar, determina qué tipo de campamento estás recreando:

  • Militar o civil
  • Alta, plena o baja Edad Media
  • Europeo occidental, nórdico, islámico, etc.
    Esto afectará los materiales, mobiliario, utensilios y estilo general.

Mira esta Tienda Medieval

2. La tienda de campaña: el centro del campamento

Las tiendas medievales se clasifican generalmente en:

  • Tienda pabellón (pavilion): cilíndrica con techo cónico, típica de nobles o comandantes.
  • Tienda sajona o normanda: de forma triangular, simple y funcional.
  • Tienda vikinga o escandinava: estructura de madera con cubierta de lona.

Usa telas de algodón grueso o lona teñida de forma natural (blanco, beige, ocre) y evita materiales sintéticos o cremalleras.

3. Mobiliario y espacio interior

El interior debe ser simple, práctico y cómodo:

  • Camas de madera o jergones de paja o lana
  • Bancos, taburetes o mesas plegables de madera sin barniz moderno
  • Arcas o baúles para guardar objetos
  • Alfombras de yute o pieles para el suelo

Evita elementos plásticos, modernos o eléctricos a la vista. La iluminación puede ser con velas o lámparas de aceite (con cuidado).

¡Armas Medievales!

4. Cocina y comida auténtica

La cocina medieval era básica pero efectiva. Para recrearla:

  • Usa un fogón en el suelo, rodeado de piedras, con una olla colgante.
  • Utensilios de hierro forjado, madera o barro cocido.
  • Recetas históricas: potajes de legumbres, pan de centeno, queso, frutas secas, carne cocida en caldero.
  • Cuernos para beber o jarras de cerámica, nunca botellas plásticas.

Si usas fuegos reales, asegúrate de seguir las normas del lugar y tener medidas de seguridad.

5. Ambientación y detalles

Pequeños detalles marcan la diferencia:

  • Estandartes, pendones o escudos heráldicos frente a la tienda
  • Instrumentos musicales, dados, libros, vasijas
  • Cuerdas para colgar ropa, estacas de madera, sacos de grano
  • Cestas, telas teñidas a mano, utensilios de aseo de época (como peines de hueso)

Todo suma autenticidad y realismo, incluso si no se usa constantemente.

¡Mira esta Ropa de Época!

6. Comportamiento en el campamento

En recreación histórica o eventos LARP, se espera que también mantengas una conducta acorde:

  • No uses tecnología a la vista (móviles, relojes, parlantes)
  • Usa vestimenta adecuada en todo momento
  • Mantén limpio el espacio con métodos coherentes (baldes, escobas de ramas)
  • Habla o actúa en personaje si el evento lo requiere

Si participas con otras personas, establece roles y tareas como cocinero, centinela, escriba o curandero.

¿Sabías que…?

  • Algunos ejércitos medievales contaban con campamentos móviles organizados por rangos sociales y oficios.
  • Las tiendas más grandes eran reservadas a la nobleza, y el resto dormía a la intemperie o bajo estructuras improvisadas.
  • En algunas ferias históricas actuales, se exige un campamento 100 % sin plástico para participar oficialmente.

Conclusión

Montar un campamento medieval auténtico es una experiencia inmersiva que te conecta con la historia, la comunidad y la creatividad. Requiere esfuerzo, pero también recompensa con momentos únicos que parecen sacados de otra época.

Si necesitas equipamiento para tu campamento medieval —tiendas, mobiliario, utensilios o ropa de época—, en nuestra tienda encontrarás opciones fieles y artesanales.

Scroll al inicio